19.12.14

Decorar alimentos para niños en navidad



La cena de navidad esta cerca, todos los adultos estamos emocionados con todos los alimentos que se van a preparar, algunos de ellos por las mamas o las abuelas, aunque también se pueden pedir ya preparados... de cualquier manera que se prepare la tan esperada cena, estará deliciosa.

¿Pero como podemos agradar a nuestros niños al momento de cenar?, evitando que digan, eso no me gusta...

Aquí les presentamos algunas ideas para decorar la comida y hacerla atractiva para ellos, seguramente llamara su atención y les abriremos el apetito.

No olvidemos que estos alimentos, postres o frutas son de alguna forma la entrada y el final de la comida, es importante que en medio de ellas los acerquemos a la mesa o donde ellos se sientan bien para compartirles el platillo fuerte en la cena de navidad.

17.12.14

Ideas para Navidad y Pinos coloridos


Les dejamos algunas imágenes de pinos de navidad y algunas ideas para poner en practica esta navidad, si buscabas algún detalle final para tu decoración aquí lo podrás encontrar.

12.12.14

10 chistes de niños, 2da parte





Chiste 1
El niño que llega a la casa y dice, 
Mama, mama, en el colegio me dicen distraído. 
Y la señora le contesta… 
Hola niño, tú vives en la casa del frente. 


Chiste 2
Llega un niño de la escuela y le pregunta a su mama: 
Mama, mama, ?que significa re, antes de cualquier palabra? 
Pues mira, como re-fuerte, quiere decir que es muy fuerte. 
Y así se la paso dándole ejemplos, y la mama le pregunta: 
¿Y por qué? 
Y el niño contesta: 
! Ah!, no, por nada, es que en mí boleta decía: Re-probado. 


Chiste 3
Estaba un niño con su mama y en eso que el niño le pregunta:
¿Oye mama, Los chocolates caminan? y la mama le responde: no hijo ¿por qué?
Y el hijo le Dice: No! Entonces me comí una cucaracha. 


11.12.14

Travesuras de Navidad en imágenes de dos lindas niñas



Les presentamos las imágenes de un fotógrafo de bodas llamado Jason, el tiene dos niñas y un día decidió hacer fotos diferentes a sus hijas, Krsitin y Kayla de las que comúnmente hacia. 

En el año 2006, cuando a su mama le diagnosticaron cáncer. Sus hijas Krsitin y Kayla estaban constantemente enfermas con Algún tipo de gripe o catarros y era muy complicado ver y estar con su abuela para evitar pasarle algún tipo de virus. 

Fue cuando Jason tubo la idea original de hacer fotos de sus hijas para que su madre pudiera verlas y saber cómo ellas se comportaban en su vida diaria. Desde ese momento Jason publica en su blog las simpáticas fotos de sus hijas y a través de ellas podemos verlas cual divertidas y traviesas son.

Las imágenes son muy ingeniosas y llamativas, pero... Que esperas para tomar unas con tus hijos y mostrarlas?? 


9.12.14

10 Escondites para los regalos de Navidad




Si te has adelantado y has realizado tus compras navideñas con anticipación, ahora seguramente te enfrentas a otro problema…. ¿Qué hacer con los regalos?..... ¿Dónde esconderlos para que no los vea nadie? En la siguiente lista te sugerimos los mejores lugares…. Pero solo tú sabrás el secreto.

1.- El maletero o la cajuela de tu coche.
Esconder tus regalos de Navidad en este lugar tienen dos ventajas claras: sólo tú tienes la llave para abrir el coche y los regalos siempre viajan contigo. De esta manera, a tu familia le resultará imposible localizar las sorpresas que Papá Noel o los Reyes Magos les tienen preparadas. Eso sí, no olvides que viajas con toda la Navidad a cuestas, lo que resultaría en una desgracia si al vehículo le ocurriera cualquier cosa. Asegúrate de aparcar siempre esto en un lugar seguro o en ese auto antiguo que tienes al fondo de la cochera.

2.- El armario del trabajo o gimnasio.
Si en tu trabajo cuentas con un armario o con un cajón en tu puesto puedes aprovechar esos espacios para guardar tus compras navideñas, también en tu gimnasio es una buena idea. Pero ojo, asegúrate de que a tu jefe o empresa no le importe que los utilices para esconder los regalos de Navidad. Ten en cuenta que en tu casa no deberá haber nadie cuando te lleves todos los paquetes. Resulta muy difícil disimular las compras navideñas cuando se entra por la puerta llevándolas todas encima.


8.12.14

10 consecuencias de obligar a un niño a comer



Expertos de distintas disciplinas coinciden en que obligar a comer a los niños puede tener efectos negativos en el plano nutricional y, también, en el emocional.

A comer, como todo en esta vida, hay que aprender. Por ello el objetivo de los padres debe ser enseñar a los niños de una manera eficaz, positiva y libre para conseguir que coman y, más que eso, lograr que quieran por sí mismos aquellos alimentos que son buenos para ellos, un objetivo que, si se les fuerza, nunca se conseguirá. Distintos expertos, desde los dietistas-nutricionistas hasta los pediatras y los psicólogos, coinciden en que obligar a un niño a comer jamás tiene buen fin y, en cambio, puede acarrear varios problemas y efectos negativos. 
El siguiente artículo enumera diez consecuencias de obligar a los niños a comer, detalla sugerencias para que los pequeños quieran hacerlo por sí mismos y dos ejercicios para mejorar su relación con la comida.

Los niños y la mesa: diez problemas de obligarles a comer

Lejos de favorecer una alimentación equilibrada, una relación armoniosa con la comida y un ambiente de sosiego en el hogar, forzar a los niños a que coman puede acarrear unos cuantos problemas y convertir la mesa en un pequeño campo de batalla. Entre los principales inconvenientes, destacan los siguientes:
  1. Algunos padres viven la inapetencia de su hijo como un agravio personal. Esto hace sentir mal al niño cuando rechaza un alimento.
  2. Si el niño es pequeño y aún no tiene uso de razón, pensará que los padres, de quienes solo espera cariño, de pronto le atacan: insisten en darle de comer cuando ya no le entra más o en obligarle a comer algo que no le gusta y, encima, se enfadan y le gritan.
  3. Incluso si se obliga a comer con amenazas, gritos o chantajes, los pequeños comen lo mismo.
  4. Meterles la comida en la boca a la fuerza provocará el vómito de los niños.
  5. Obligarles a comer solo sirve para hacerles sufrir y, si asocian la mesa con el sufrimiento, acabarán por detestar ese momento y la comida.
  6. Presionar a un niño para que coma un determinado alimento puede conducir a que rehúse comer muchos otros.
  7. Angustiarse porque un niño no come denota una sobreprotección de los padres, que es mala consejera en la educación infantil.
  8. El uso del chantaje emocional, de los premios y castigos con la comida, es un error pedagógico y un error nutricional.
  9. Un niño se puede negar a comer porque quiere llevarse él mismo el alimento a la boca y no se lo permiten. Es importante fomentar la independencia y dejarles crecer en autonomía.
  10. Corregir los modales delante de los hermanos o de otros niños promoverá el rechazo de los alimentos.

Sugerencias para conseguir que el niño quiera comer por sí mismo

En la mesa solo cabe la actitud positiva. Lo fundamental es fomentar la autonomía personal e intelectual. Hacer creer al niño que es él quien quiere estar sano, quien quiere conocer los alimentos y quien ha descubierto un nuevo sabor. Para ello, hay trucos muy útiles y fáciles de poner en práctica.

  • Presentar a los niños pequeñas cantidades de un alimento nuevo de forma repetida.
  • Dar ejemplo de conductas alimentarias saludables.
  • Implicar a los niños en la preparación de los alimentos.
  • Presentar las comidas de manera atractiva.
  • Ofrecer los alimentos sin obligar, sin perder la paciencia y sin inquietarnos.
  • Mantener su estómago vacío de caprichos antes de las comidas, no llenarlo de chucherías.
  • Darles opciones en la mesa. Presentar unos alimentos que les gusten y otros que les gusten menos, para que puedan elegir, e intentar que coman un poco de todos.
  • Apagar la televisión y sentarse a comer con ellos, en familia y sin distracciones.
  • Durante la comida, mantener conversaciones distintas al hecho de hacerle comer.

Dos ejercicios para mejorar la relación de los pequeños con la comida

Ya sea en el aula o en casa, se pueden desarrollar dos ejercicios con los niños a partir de 6 o 7 años de edad, cuando tienen capacidad de razonar. Estos ejercicios han demostrado funcionar en la práctica con resultados extraordinarios.
  1. La lista del "me gusta" / "no me gusta". Algunos niños son muy conscientes de que su inapetencia o su afición a solo 2 o 3 alimentos es el centro de atención y preocupación de sus padres. Sin embargo, resulta útil trabajar con ellos y pedirles que escriban en un folio en blanco estas dos listas: lo que les gusta comer y lo que no. Si el ejercicio lo dirige un nutricionista, podrá explicarle al niño que en realidad ya hay muchos alimentos que le gustan y, lo que es más importante, que con ellos casi cubre sus necesidades nutricionales.
    Tal vez se detecte la carencia de algún grupo de alimentos por completo, como las verduras. Entonces es el momento de hacerle ver al niño que con incorporar uno o dos alimentos a su dieta, esta será perfecta. Con este ejercicio, se logra desbloquear a un niño que tiene el control de su alimentación, al hacerle ver que no era para tanto y que falta muy poco para que sus padres estén contentos y tranquilos. Por último, es interesante plantear al niño un objetivo, al que llamaremos "compromiso saludable", y cuyo fin es que él esté más sano, más fuerte y más guapo. Es decir, sin premios ni castigos: solo se busca la adherencia del niño a un cambio de hábito por el mero hecho de que es mejor para él.
  2. La "cata a ciegas". Este es un ejercicio en grupo y, como su nombre indica, consiste en vendar los ojos de los niños. En concreto, los de la mitad de la clase. Una vez hecho esto, se les pone delante un plato con un alimento sin que sepan cuál es. El ejercicio lo explicaremos como una experiencia de los cinco sentidos. Primero deben tocarlo, después olerlo, también acercárselo al oído y, finalmente, probarlo. A medida que descubren de qué se trata, levantan la mano y nos acercamos para que nos digan al oído qué es. Si aciertan, pueden quitarse el pañuelo de los ojos y seguir como observadores. Si no aciertan, continúan con el siguiente sentido. En paralelo, es una experiencia muy enriquecedora para los niños que les observan. 
    El resultado de esta actividad puede ser traumático al principio. Puede haber niños que se enfaden porque han probado aquello que nunca habían querido probar. Incluso niños que lloren y pataleen para demostrar su enfado. Sin embargo, habrá muchos niños que manifiesten su sorpresa al haber sido capaces de probar algo nuevo. Para finalizar, todos los niños deben manifestar en voz alta los alimentos que no les gustan, o que no han probado nunca, y anotar en su agenda al menos tres. En la semana siguiente, tendrán el reto de probar estos tres alimentos. Respecto a los niños que se enfadan, la experiencia también demuestra que, al cabo de una semana, serán los primeros en decir en voz alta que ya han probado tal o cual alimento.
  3. Alma Palau Ferré

6 Recetas de postres para navidad


Recetas de Navidad dulces
La época de las fiestas es muy especial y sobre todo los niños la viven con mucha ilusión y alegría. Es por ello que para Navidad nos damos ciertos gustitos y dejamos que los niños coman más dulces de lo habitual.
 Hoy os traemos justamente 6 recetas de Navidad muy dulces para sorprenderlos en la mesa navideña o en los días previos, cuando la cuenta atrás se hace larga.
Veremos algunas ideas originales para presentar las chuches, galletas y postres muy divertidos y originales, por supuesto embargados de espíritu navideño. ¿Os gustaría ver estas recetas de Navidad para niños?
La idea de la imagen principal me ha parecido muy original y sencilla. Este trineo de galleta con muñeco de nieve se hace pegando dos bastones de azúcar a una galleta rectangular, usando como cola un poco de glaseado.  Luego usando siempre glaseado para pegar las partes, ponemos dos nubes una encima de la otra para hacer el cuerpo, una galleta de chocolate con un caramelo de regaliz encima para hacer el sombrero, dos trocitos de tirita de regaliz a los lados para hacer los brazos y los detalles podemos hacerlos con glaseado teñido con colorantes alimenticios, usando una boquilla fina o más fácil aún, con rotuladores comestibles. 
(Fuente: Laura’s Bakery)

Recetas de Navidad dulces, cupcakes

Recetas dulces de Navidad
Fuente: Flickr
En varias ocasiones os hemos dejado recetas de cupcakes de diferentes sabores que os pueden servir para hacer estos arbolitos de Navidad muy dulces. Por ejemplo esta receta de cupcakes de chocolate blanco y Oreo os puede venir muy bien, sólo tendréis que teñir el buttercream con colorante verde y luego, usando la manga pastelera con una boquilla rizada grande, hacer un copo de buttercream en forma de abeto. Con perlitas de azúcar decoramos el árbol y ya tenemos listo un postre delicioso y perfecto para los niños.

Recetas de Navidad dulces, piruletas de Oreo

Dulces de Navidad para niños
En Pequeocio nos explican paso a paso cómo hacer piruletas de Oreo en forma de muñeco de nieve. Es una merienda o un postre que a los niños les encantará y también podéis hacerlo con galletas Oreo de las grandes, tal vez haciendo sólo la cara del muñeco.

Recetas de Navidad dulces, piruletas de galletas

Recetas dulces de Navidad
Fuente: Celebrations
Las galletas de Navidad son mucho más divertidas si tienen forma de piruleta. Ya os habíamos enseñado en otra oportunidad una receta de piruletas de galleta, podéis usar esa receta u otra que os guste más, y luego decorar las galletas con chocolate fondant, un Lacasito rojo para la nariz, y los cuernos y los ojos hechos previamente con glaseado, que habréis dejado endurecer para pegarlos al chocolate.

Recetas de Navidad dulces, muñecos de nieve de chuches

Recetas infantiles de Navidad
Fuente: Happy Thought
Para hacer estos muñecos de nieve de chuches usaremos el glaseado para pegar las piezas, como en el primer ejemplo que os hemos dado. Dos nubes grandes serán el cuerpo y dos pequeñas los brazos, una gominola nos servirá como sombrero y una tirita de regaliz o gominola será la bufanda. Para hacer la cara podéis usar glaseado teñido o el gel decorativo que ya se compra listo para usar, como éste.

Recetas de Navidad dulces, árbol de galletas

Galletas de Navidad
También en Pequeocio nos enseñan a hacer este precioso árbol de Navidad de galletas. Veréis que no es difícil y además en el enlace encontraréis la receta y las fotografías del paso a paso.

¿Qué les parecen estas recetas de Navidad para niños? Creo que son buenas ideas para sorprenderlos con un detalle dulce, ¿verdad?
Mama al día